Entradas populares

viernes, 18 de marzo de 2011

MARATON DE LECTURA ZONA 018, DE CHIETLA

LA LECTURA
“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”. Jorge Luis Borges.
“Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía”. John F. Kennedy.
“Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros”. San Agustín.
“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”. André Maurois.
“Lee y conducirás, no leas y serás conducido”. Santa Teresa de Jesús.
“La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso”. Francis Bacon.
MARATON DE LECTURA EN LA ZONA 018 DE CHIETLA
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
TODOS TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE MEJORAR NUESTRAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
ESCUELAS QUE PARTICIPARON EN EL MARATON
1.-MARTIR DE CHINAMECA DE SAN NICOLAS TENEXCALCO, CHIETLA, PUE.
2.-TIERRA Y LIBERTAD DE ATZALA, 3.-JUSTO SIERRA DE PUEBLO NUEVO, 4.-BENITO JUAREZ DE COLONIA MORELOS, 5.-IGNACIO ZARAGOZA DE CHIETLA, 6.- MARIANO MATAMOROS DE COFRADIA, 7.-BENITO JUAREZ DE VIBORILLAS, 8.-IGNACIO ZARAGOZA DE SOLEDAD, 9.-BENITO JUAREZ, DE BUENAVISTA, 10.-JOSE MARIA MORELOS, DE TECOLACIO, 11.- MARTIR DE CHINAMECA, DE TEMAXCALAPA, 12.- GRAL. EMILIANO ZAPATA, DE SAN MIGUEL LA TOMA.
LA GRAN AUSENTE 13.- LA ESC. DE SAN ISIDRO LA SABILAS

EN LA ESC. PRIM. MARTIR DE CHINAMECA C.C.T. 21DPR2204R, DE SAN NICOLAS TENEXCALCO, CHIETLA, PUE., NUESTRO PROYECTO DE LECTURA BUSCA  QUE:

1. IDENTIFICAMOS Y DISCUTIMOS
LOS RETOS Y LAS NECESIDADES PARA FORMAR LECTORES Y ESCRITORES
COMPETENTES CON EL FIN DE PROPONER Y DEFINIR ALTERNATIVAS
QUE CONTRIBUYAN A MEJORAR NUESTRAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS.
2. DIVERSIFICAMOS LAS FORMAS, MOMENTOS Y ESPACIOS DE LECTURA; LEEMOS
PARA NUESTROS ALUMNOS Y, JUNTO CON ELLOS, PROPICIAMOS TIEMPOS PARA LA LECTURA INDEPENDIENTE Y ENTRE COMPAÑEROS
3. REVISAMOS  JUNTOS NUESTRAS PRODUCCIONES ESCRITAS PARA MEJORAR LO QUE ESCRIBIMOS Y COMUNICAR LO QUE REALMENTE QUEREMOS.
4. CONVERSAMOS ACERCA DE LO QUE LEEMOS Y ESCRIBIMOS;
COMPARTIMOS NUESTROS DESCUBRIMIENTOS, APRENDIZAJES, GUSTOS, INTERESES Y NECESIDADES CON EL FIN DE QUE EL DIÁLOGO SE CONVIERTA EN LA FORMA PRIVILEGIADA PARA LLEGAR A ACUERDOS Y TOMAR DECISIONES COLECTIVAS.
5. UTILIZAMOS LOS MATERIALES DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLAR Y DE AULA, ASÍ COMO LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS, A FIN DE PROFUNDIZAR EN LOS
TEMAS DE CLASE O EN OTROS QUE TAMBIÉN SEAN DE NUESTRO INTERÉS.

6. PROMOVEMOS EL CONOCIMIENTO, USO Y CIRCULACIÓN DE LOS LIBROS EN LA ESCUELA Y LAS AULAS; PARA ELLO CONTAMOS CON UNA COMISIÓN RESPONSABLE.
7. GARANTIZAMOS QUE LOS ACERVOS SE AMPLÍEN PERIÓDICAMENTE SEGÚN
NUESTRAS NECESIDADES, INTERESES Y POSIBILIDADES
8. PRESTAMOS MATERIALES A TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR (ALUMNOS, MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA) PARA SU USO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA, PROMOVIENDO SU ORGANIZACIÓN, MANTENIMIENTO Y CUIDADO
9. INVITAMOS A LOS PADRES DE FAMILIA A PARTICIPAR EN DIVERSAS ACTIVIDADES EN LAS QUE NARRAN, LEEN Y ESCRIBEN CON Y PARA SUS HIJOS.
10. EMPLEAMOS DIVERSOS MEDIOS PARA HACER PÚBLICOS NUESTROS ESCRITOS
EN LOS QUE COMPARTIMOS NECESIDADES, INTERESES Y PUNTOS DE VISTA CON TODA LA COMUNIDAD.
 RESCATE DE TRADICIONES EN LA ESC. PRIM. MARTIR DE CHINAMECA DE SAN NICOLAS TENEXCALCO, DANZA DE LOS TECUANES, DONDE ALUMNOS DE DIFERENTES GRADOS PARTICIPAN, EL ALUMNO ALEJANDRO PACHECO  DE SEXTO AÑO ES QUIEN EJECUTA EL TAMBOR Y LA FLAUTA., EL DIA DE AYER JUEVES LOS ALUMNOS PARTICIPARON EN LA ENTRADA DE PROMESAS EN SU COMUNIDAD, YA QUE UNA DE LAS FIESTAS DEL PUEBLO, ES EL FAMOSO DOS VIERNES PREVIO A LAS FIESTAS DE LA SEMANA SANTA, DONDE TODOS LOS HABITANTES DEL PUEBLO PARTICIPAN., LOS INVITAMOS A QUE CON SU FAMILIA VIITEN SAN NICOLAS TENEXCALCO, Y DISFRUTEN DE SU FIESTAS Y TRADICIONES.
DOS VIERNES, O SEA EL SEGUNDO VIERNES DE LA CUARESMA CADA AÑO.
FIESTA DE SAN NICOLASITO, 10 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO.
12 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO
POSADAS EN DICIEMBRE LA TRADICION ES DIFERENTE A LAS DE LA REGION
 INTEGRANTES DEL PRESIDIUM: MTRO. GUADALUPE VERGARA QUIROZ, SUPERVISOR ESCOLAR DE LA ZONA 018, MTRO JOSE CARMEN BRAVO MENDOZA. JEFE DEL SECTOR EDUCATIVO 06., C.P. LESLIE MORENO CASTILLO. REGIDORA DE EDUCACION EN EL MUNICIPIO DE CHIETLA, MTRA. SILVIA MARCELO MARIN, APÒYO TECNICO DE LA JEFATURA DE SECTOR EDUCATIVO 06., MTRA. ARTEMISA MEDEL MERINO: SUPERVISOR DE LA ZONA 133,
PEDRO CONTRERAS SINDICO MUNICIPAL, REGIDOR DE OBRAS,  SABAS JIMENEZ MARTINEZ REGIDOR DE GRUPOS VULNERABLES

 PERSONAL DOCENTE QUE LABORA EN LA ESCUELA MARTIR DE CHINAMECA
Y QUE INTEGRAN UNO DE LOS MEJORES EQUIPOS DE TRABAJO
1º.- ELVIRA CARMEN LOPEZ PEREZ, 2º.- TELESFORA JIMENEZ ENRIQUEZ, 3º.- ALFONSO CESAR AMIGON AVILA, 4º.- BERNARDA ENRIQUEZ AGUILAR, 5º.- HUMBERTO GARCIA GONZALEZ, 6º.- MARIA CARLOTA RODRIGUEZ ROJAS, ASISTENTE DE SERVICIOS EN EL PLANTEL., SILVANO PACHECO SORIANO., PSICOLOGO JUAN JOSE CAMARILLO HERNANDEZ DE LA USAER 76., EDUCACION FISICA.- BERNABE SANCHEZ VILLEGAS UNICAMENTE MIERCOLES Y VIERNES DE CADA SEMANA., DIRECTOR DE LA ESCUELA. GRACIANO MORENO GARCIA
EL LIBRO
“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.
“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”.  Proverbio Indú.
“El regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio”. Anónimo.
“Es un buen libro aquel que se abre con expectación y se cierra con provecho”. Bronson Alcott.
“Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”. Emily Dickinson.
“Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer”. Alfonso V.

LA BIBLIOTECA
“Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”. Jorge Luis Borges.
“Ordenar bibliotecas es ejercer de un modo silencioso el arte de la crítica”. Jorge Luis Borges.
“Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública, puede medirse la cultura de un pueblo”. John Ernest Steinbeck.
“En Egipto se llamaban las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás”. Jackes Benigne Bossuet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario